“Solo el amor engendra la maravilla”. Perfecta sería esa certeza hecha canción para inmortalizar —en una placa y en el tiempo— el reconocimiento que La Habana mereció el 7 de diciembre del 2014 y que el próximo 7 de junio, a las 7:30 p.m. quedará oficializado “a la altura” de una explanada: la del Castillo de San Salvador de La Punta.
Serán esas la fecha y la locación en las que se develará el monumento con placa conmemorativa, en declaratoria oficial de lo que cientos de millones de votos en el mundo validaron en el 2014: La Habana es una de las siete Ciudades Maravillas modernas.
Es esta urbe donde el patrimonio histórico-cultural se aferra con nostalgia de familia al calor de quienes la habitan, y estos últimos atesoran la más valiosa de las credenciales, entre la lista de cualidades hacia la que se enfoca la Fundación New7Wonders, promotora de la nominación y votaciones a escala global.
Y como la maravilla mayor la resume su gente, para ella estará pensada y diseñada la jornada de celebraciones que, del 7 al 11 de junio venidero, inundará plazas y disímiles sitios públicos, con acceso libre y gratuito para sus citadinos y visitantes, según informaron este jueves representantes de varios organismos e instituciones involucrados, en conferencia de prensa efectuada en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
Lorelis Olivera, funcionaria del Ministerio de Turismo, subrayó que junto a la develación referida, la gala artística con epicentro en la Plaza Vieja —el mismo 7 de junio, a las 9:00 p.m.— devendrá otro momento cenit dentro de las diversas festividades concebidas.
A esos atractivos, Efraín Sabás —en representación de la Dirección Provincial de Cultura y encargado de la dirección artística— sumó otros, como la muestra pictórica de estudiantes de la Academia de San Alejandro; la conferencia del presidente y fundador de la New7Wonders, Sr. Bernard Weber, y la del Dr. Félix Julio Alonso, vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo; el festival deportivo Habana Maravilla; desfile de comparsas; así como el gran concierto de cierre a la jornada, que protagonizará la Orquesta Aragón, a las 9:00 p.m. del día 11 en la popular intersección capitalina de Prado y Neptuno.
Lo que hace a La Habana merecedora de ese título, son las personas. Su gente la convierten en maravilla, observó Sabás a la prensa.
En tanto la arquitecta Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad, potenció los elementos más significativos de la historia y arquitectura de la capital de la Mayor de las Antillas. Recordó, asimismo, los valores que llevaron a declararla Monumento Nacional en 1978 y —de manera muy temprana— sitio de Patrimonio Mundial en 1982.
Tomado de Granma