«La prensa debe servir a los gobernados no a los gobernantes», solía decir Graham. | Foto: EFE
La película The Post muestra la historia detrás de la publicación de los documentos del Pentágono sobre los avances del Ejército estadounidense en la Guerra de Vietnam y cómo los Gobiernos de Estados Unidos (EE.UU.) mintieron sistemáticamente sobre el supuesto progreso de sus tropas en suelo vietnamita.
La cinta dirigida por el estadounidense Steven Spielberg y nominada al Oscar por mejor película y mejor actriz, narra la historia de la directora ejecutiva del periódico The Washington Post, Kay Graham (Meryl Streep), quien decidió publicar los documentos tras entender que no hacerlo significaba someterse a los designios del Gobierno estadounidense.
Kay Graham y Meryl Streep. Fuente: NYTimes
El 2 de marzo de 1971, cuando el expresidente Richard Nixon cumplía dos años en el poder, el oficial Daniel Ellsberg le reveló al periodista de guerra en Vietnam, Neil Sheehan, un estudio elaborado por el Departamento de Defensa de EE.UU. sobre la evolución de la guerra en Vietnam bajo los Gobiernos de Dwight D. Eisenhower (1953- 1961), John F. Kennedy (1961- 1963) y Lyndon B. Johnson (1963- 1969), que mostraba cómo estos presidentes ocultaron al país que la guerra era un fraude y que el conflicto era utilizado para los intereses políticos y electorales, guión que Nixon seguía.
Aunque el periódico The New York Times, competencia directa del Post, publicó algunos de los documentos, Nixon logró una orden del Tribunal Federal para suspender la publicación de más información.
El director del Post, Ben Bradlee, interpretado por Tom Hanks, consiguió una copia de los documentos mientras duraba la suspensión. En ese momento, Graham decidió publicar los documentos arriesgando la venta de acciones para impulsar el crecimiento del Post, que en esa época era un pequeño periódico familiar, y desafiando el fallo judicial.
«No publicar la información cuando la teníamos era como no salvar a un hombre que se estuviera ahogando o como no decir la verdad», dijo Bradlee en sus memorias.
«Nos preocupaba cada vez más la libertad de prensa y la actitud autoritaria de la Casa Blanca que pensaba que sólo el Gobierno debía determinar qué debía saber el pueblo», dijo Graham en su libro autobiográfico Personal History (Una historia personal).
Spielberg retrata en The Post la presión que los Gobiernos estadounidenses ejercen sobre los medios de comunicación cuando estos intentan ejercer su función, además dibuja a través de la interpretación de Streep una Graham valiente que llegó a una encrucijada y decidió colocar la libertad de prensa y el respeto hacia los lectores por encima de los intereses económicos de su negocio familiar, el Washington Post.