Deja un comentario

Pandemia y capitalismo: El dios mercado quedó el desnudo

Por Raúl Antonio Capote

A lo largo de la historia, diversas pandemias han afectado a millones de personas en distintas civilizaciones. La Peste de la Guerra Peloponeso o peste de Atenas, considerada como la primera pandemia de la historia, la peste negra que afectó a la humanidad en el 1320, la viruela en 1520, la Influenza de 1918 y muchas otras fueron motivo de espanto para la humanidad y consideradas por muchas religiones «castigo divino»

Estas pandemias y epidemias desdibujaron el mapa de regiones enteras y más allá del golpe demográfico que provocaron con la muerte de millones de seres humanos, provocaron cambios en la economía, la vida social y le política.

Podíamos creer que estábamos preparados para enfrentar el nuevo peligro, la pandemia del nuevo coronavirus llega en momentos en que la humanidad ha alcanzado un alto grado de desarrollo científico, el hombre del 2020 está mejor alimentado que el europeo del 1300, la sociedad está más organizadas, la higiene es mucho mayor, sin embargo, al primer embate de la «nueva peste» la máscara sonriente del capitalismo comienza a resquebrajarse y una amarga mueca empieza a emerger.

Las enormes desigualdades existentes, fruto de una sociedad donde impera el dios mercado, son una puerta abierta al peligro.

América Latina dejó atrás, después de una cadena de golpes de estado de diversos cortes y estilos, unos 10 años de primavera gloriosa, las conquistas populares alcanzadas fueron barridas por la ola neoliberal que prometía llevar al continente a un «nuevo siglo de riquezas».

Los países que resistieron el empuje neo colonizador han sido, no por casualidad, los mejor preparados para enfrentar y vencer la pandemia, Cuba y Venezuela los malos de la película hollywoodense, no solo están en condiciones de vencer en su territorio, sino, sobre todo, la isla milagrosa, de ayudar a los demás a vencer convirtiéndose en paradigma de un nuevo mundo que, los cantores del capital, daban por muerto, el mundo mejor posible, socialista y humano.

En los últimos 30 años la rica Europa entregó casi sin resistencia, las conquistas sociales logradas durante los años 60 y 70. El «bienestar» alcanzado, fue una pose, una barrera de supervivencia ante el empuje de las ideas del socialismo, el capitalismo europeo se maquilló, se disfrazó, cedió un poco de plusvalía para mantenerse y una vez, lograda la victoria, desmantelaron el teatro.

Año tras año, los gobiernos de derecha o de izquierda en Europa, fueron disminuyendo los presupuestos dedicados a la salud pública, a la educación, a la atención a los más vulnerables, las leyes laborales fueron cada vez más débiles en la defensa de los trabajadores, todo cambió.

Cerraron hospitales y privatizaron lo poco que quedó, renunciaron a la salud comunitaria y sacrificaron al Moloch del mercado toda política altruista y solidaria.

El neoliberalismo arrasó con cada política pública que beneficiara a las mayorías, precarizó el empleo, comprometió las junturas de una sociedad que enfermó de lentejuelas y oro similor.

Hoy, ante la pandemia global, algunos comienzan a despertar del sueño narcotizante del consumo y descubren que el rey, como en el cuento homónimo, está desnudo.

¿Dónde están los relumbrantes hospitales privados? ¿Para qué sirven? ¿Quién atiende a los miles de enfermos? ¿Dónde están los médicos? ¿Los laboratorios? ¿Quién se ocupa de los ancianos que viven solos? ¿Quién protege a las mujeres, a los niños, a los pobres? ¿Cómo compran las medicinas y los alimentos los desempleados? ¿Cómo pagan lo más elemental los que nada tienen?.

La máscara risueña del capital se rompe en mil pedazos, el dios mercado se refugia en su carapacho, ciego y sordo al clamor de los que sufren. Los pregoneros del egoísmo, los aedas del fin de la historia, los profetas de frac y sombrero hongo se quedaron sin palabras y lo que es peor, sin actos.

Solo la solidaridad, el altruismo, la cooperación internacional, pueden proteger al mundo. Aún estamos a tiempo.

Tomado de Cuba en Resumen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: