Deja un comentario

Análisis al azar de la prensa contra #Cuba

Una vez más me levanto y no sé qué pasa en el resto de Latinoamérica, los titulares de los medios de prensa más poderosos, y no más imparciales, apuntan contra Cuba.

Lo siento, pero dije contra porque no hay artículos que deje de agredir a Cuba y los cubanos.

Primer artículo tomado a la ‘azar’ de Google, “Díaz-Canel pidió en una carta a López Obrador ayuda humanitaria para Cuba” dice el diario El País.

El título no guarda relación con el suceso, Díaz Canel no solicitó ayuda según se explica en el cuerpo de la noticia.

Resulta que en la conferencia matutina realizada por el presidente de México López Obrador hoy, contó que, en carta de su homólogo cubano, este escribió explicando la situación de la Isla.

“Recibí una carta de él, explicándome la situación difícil por el bloqueo”, comentó. López Obrador; asegura que la escasez se encuentra, principalmente, en los hospitales con la distribución de oxígeno para atender a los pacientes enfermos de covid-19 y el suministro de electricidad”.

¿Dónde está la petición de ayuda humanitaria, y si la hubiera que tiene de malo?

Segunda noticia; “ Exdiplomático de EEUU augura lentos cambios en relaciones con Cuba”. Medio News In America, destaca que “El presidente Joe Biden cambiará el estado de las relaciones con Cuba, pero lo hará con cuidado, dando pequeños pasos, según lo valoró el exjefe de la Sección de Intereses de Washington en La Habana Michael E. Parmly.”

Nótese cómo el medio altera el orden de la noticia para restarle peso, ‘exdiplomático’. El diario no dice lo más importante y relevante de esta noticia.

Quién lo dice, no se trata de cualquier ex diplomático, sino de un ex jefe de la Sección de Intereses de los EEUU en la Habana, un hombre de terreno, el tipo que sabe y tocó la realidad de Cuba con sus manos.

¿Pero por qué tratarlo de ex diplomático?

Fácil, el Sr Parmly está alejado del compromiso político de Miami y el lobby anticubano de senadores y congresistas de este origen. Un aterrizado por así decirlo.

Diario La Nación de Argentina, “Crecen las dudas en Cuba por la muerte del sexto general tras las multitudinarias protestas contra el régimen”.

Al parecer la Comunidad Internacional está ‘preocupada’ por la muerte de 6 generales.

Lo ilógico es que esa preocupación viene desde el 11 de julio en adelante, anterior condenaba a dicha casta de ser los culpables de la ‘dictadura ‘en Cuba. De Acusados a Victimas.

Todo comenzó con la muerte de Agustín Peña (59 años), al frente del Ejército Oriental, que murió de Covid y estuvo dos semanas ingresados luchando contra la enfermedad. Un secreto a voces en Santiago de Cuba.

Luego sobrevino la muerte del resto; Marcelo Verdecia (80 años), Rubén Martínez Puente (79 años), Manuel Lastres y Armando Choy (87 años).

Y viene lo más interesante la revelación: “Las especulaciones son varias, no defender al régimen o se los llevó el coronavirus”.

Reconocen que es una especulación no una noticia.

Incluyendo a Agustín Peña, quien estaba bajo ingreso anterior a los sucesos del 11/7, ninguno de ellos contaba con cargo o tropas bajo su mando dada su condición de retiro. Así que da lo mismo si defendían o no.

Claro, la intriga camina cuando el único que puede aclarar está muerto. Pero notemos algo curioso que pasa desapercibido a todos estos medios, la inmensa mayoría estaba próximo o superó los 80 años de edad. La lógica puede decir algo?

Revisé los datos por muerte de Covid en la Isla y la inmensa mayoría de los fallecidos son personas de la tercera edad, pero eso no es importante, así que ni presten atención al dato.

Diario 14 y ½. “Para calmar la ira de los cubanos, empezará mañana la entrega de donaciones internacionales”.

Pregunto yo.  ¿Acaso las ayudas humanitarias son para guardarse o entregar a la brevedad?

Hay un punto claro que este diario no observó en su análisis, es que las ayudas son de terceras naciones al pueblo, no tienen nada que ver con el Gobierno del país que la entrega.

Explica el Diario que ‘La entrega comenzará en La Habana, epicentro de las protestas del pasado 11/7.

Sinceramente hay un error, pues hasta donde se dijo en redes sociales las Protestas nacieron en San Antonio de los Baños y los territorios “liberados” fueron Camagüey y Holguín en el Oriente de Cuba.

¿Si se quiere calmar la rabia, comenzarían por ese lugar no creen?

Miren que curioso, las provincias a las cuales se les dará prioridad son las mismas que tienen hoy la más alta tasa de infectados por la enfermedad. La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila…en fin.

Saque Ud sus conclusiones.  

Tomado de Entérate Cubano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: