Huesos de fauna extinta del Pleistoceno, como de elefantes antiguos, perezosos gigantes y osos… diversas manifestaciones rituales sumergidas, como cerámica, incensarios, huesos humanos y cráneos quemados… muros, pasillos, altares, escalinatas y petrograbados
Uno de los rincones del inframundo. El mayor sistema de cuevas inundadas del que se tenga registro. Tulum, Riviera Maya de México. Proyecto Gran Acuífero Maya. Los sistemas de Sac Actún y de Dos Ojos están conectados, un nuevo pasadizo en un laberinto subterráneo de 347 kilómetros/ El País
México.- Nuevos hallazgos en Sac Actun, la cueva inundada más grande del planeta, fueron expuestos hoy por participantes de ese proyecto científico, multidisciplinario y multinacional en México.
Se trata de un Se trata de un complejo de cuevas y túneles sumergidos en Tulum, Quintana Roo, península de Yucatán, explicó a la prensa Guillermo de Anda, director del Gran Acuífero Maya explicó a la prensa Guillermo de Anda, director del Gran Acuífero Maya (GAM).
El científico mexicano subrayó que se logró identificar la conexión entre los sistemas Sac Actun y Dos Ojos, con la que la cueva inundada más grande del mundo tiene documentados 347 kilómetros, una distancia que debe aumentar quizás hasta mil los kilómetros, apuntó.
Sac Actun tiene más de 200 cenotes con igual número de contextos arqueológicos, denominados zonas de interacción entre el Pleistocenoa, la cultura maya y vestigios más modernos.
Allí se han encontrado huesos de fauna extinta del Pleistoceno, como de elefantes antiguos, perezosos gigantes y osos que evidencian la importancia de ese acuífero para la vida desde hace miles de años.
Los buzos y otros expertos del proyecto también hallaron un número de importantes de cuevas que dan acceso al agua con modificaciones arquitectónicas tales como muros, pasillos, altares, escalinatas y petrograbados.
A su vez se registraron diversas manifestaciones rituales sumergidas, como cerámica, incensarios, huesos humanos y cráneos asociados a carbón, es decir, quemados.
Para De Anda, se trata del mayor contexto arqueológico sumergido y probablemente el más completo, al que se suma la temporalidad de más de 10 mil años de esos vestigios, con alto grado de conservación.
Indicó que en el proyecto participan arqueólogos, cartógrafo, vídeografos, espeleólogos, rescatistas, entre otros especialistas en investigaciones subacuáticas, de diversos países y con participación del Instituto Nacional de Arqueología e Historia y la National Geographic.
Tomado de Revista Bohemia